fbpx

2020, un año marcado por el comienzo de una nueva década y en plena transformación tecnológica, es de esperar que uno de los sectores más antiguos también sea parte de estos cambios.

¿Hacia donde se dirige el sector hotelero? ¿Qué esperan los viajeros, qué buscan, cómo se comunican?

Aunque seamos uno de los sectores más amplios y diversos, donde prácticamente todos tenemos nuestro espacio, es importante y a la vez muy interesante conocer aquellas tendencias que nos trae 2020.

Por ello te indicamos a continuación las 6 tendencias hoteleras más representativas que se esperan en este año para que no te quedes atrás.

1. Los destinos desconocidos, la lucha contra la masificación turística

Una de las principales tendencias para este 2020, de la que todos los estudios hablan, es la fuga de las masificaciones por parte de los viajeros.

El incremento de la consciencia medio ambiental y la necesidad de hacer las experiencias únicas, en lugares diferentes, hacen que los viajeros busquen alternativas a los destinos turísticos tradicionales, en los que la masificación es el rasgo principal. La curiosidad y la demanda por estos destinos desconocidos es cada vez mayor ya que cuentan con un encanto extra que los principales destinos turísticos pueden perder a causa de la masificación.

Pero el viajero no quiere dejar de conocer lugares emblemáticos por la masificación, si no que busca otras maneras de visitar estos destinos, como las ciudades secundarias cerca del lugar de interés o hacerlo a través de experiencias muy personalizadas.

Los viajeros que optan por esta opción lo hacen por varias razones. El presupuesto, la cultura local, no ser parte del impacto negativo en el medio ambiente, diferenciarse de los tours y/o actividades turísticas tradicionales, ser el primero en conocer una región, una ciudad, conocer como es el día a día de los locales y su cultura son algunas de ellas.

Ofrecer desde los establecimientos experiencias especiales y auténticas que hagan que el viajero se sienta único será clave para aprovechar esta tendencia.

2. Cultura local y desconexión de la rutina

Otra de las tendencias hoteleras para 2020 y que es fruto de cómo cambia nuestro día a día, es la búsqueda de la desconexión total.

La mayoría de viajeros en su día a día habitual pasan muchísimo tiempo conectados, ya sea al trabajo, a las noticias de su entorno, a las redes sociales… Motivo por el cual se ha generado la necesidad de tener una desconexión.

Por ello no para de aumentar la demanda de lugares remotos, en los que el viajero pueda sumergirse en la cultura local y olvidar por unos días su frenético ritmo de vida.

Una oferta cultural enriquecedora, desconocida o simplemente fuera de la rutina del viajero es el objetivo principal para dar forma a las vacaciones ideales ya que el gran reto para estos viajeros es conseguir no saber en que día se encuentran.

Un establecimiento que se implique para transmitir la cultura y la autenticidad del destino a sus huéspedes a través de la experiencia que viven durante su estancia, tendrá muchos puntos de ganar buenos comentarios online cuando el viajero regrese a su hogar.

3. Las Mascotas, los nuevos protagonistas del viaje

Muchos portales de búsqueda de alojamientos informan que en el último año registraron un aumento considerable de las búsquedas de establecimientos que admiten mascotas.

Y esperan que esta tendencia siga creciendo en 2020 ya que no podemos olvidar que las mascotas son un miembro más de la familia o incluso el centro de muchas familias.

El viajero está anteponiendo no solo el destino si no también el alojamiento y las actividades a realizar según las necesidades de sus mascotas.

La experiencia de estos viajeros crece a través de sus mascotas y muchas veces priorizan los detalles y facilidades para su mascota, antes que las suyas.

El sector hotelero debe tener muy presente la consolidación de este nuevo perfil de viajero, el viajero con mascota, e igual que muchas ciudades y regiones están siendo legisladas para mejorar la convivencia entre humanos y mascotas, los establecimientos empiezan a ponerse al día con multitud de ventajas para los más peludos de la casa.

4. Transformación de la experiencia de cliente a través de los medios digitales

Una de las tendencias más importantes y que más está cambiando la industria a día de hoy además de que se prevé que continúe en los próximos años, es el impacto que tienen las redes sociales en la experiencia de los clientes.

Tanto en la preparación del viaje, durante el viaje y una vez acabado, las redes sociales se han convertido en un imprescindible para la mayoría de viajeros.

Cada vez es más común que un viajero no solo busque comentarios sobre la experiencia de otros viajeros, si no que también busque imágenes del lugar por Instagram.

Durante el viaje, muchos viajeros tienden a comunicarse con el establecimiento a través de estas redes sociales, ya sea para comunicar su desagrado o su fantástica experiencia. Además de buscar actividades para realizar en el lugar.

Después del viaje, como ya estamos habituados, es el momento de dejar comentarios sobre la estancia, y ya no solo se limitan a las plataformas como TripAdvisor si no que twitter e Instagram son los nuevos lugares principales para comentar.

En definitiva, no podemos olvidar que las plataformas online van tomando cada día mayor relevancia en la relación con el cliente y hay que entenderlas como una vía de comunicación mas, aprovecharlas para hacer, no solo la vida del viajero mas fácil, si no la nuestra también.

Desde enviar whatsapp a los huéspedes para conocer horas de llegada o ofrecer servicios extras, pasando por las plataformas de pago seguro online para evitar transacciones de dinero en el establecimiento incomodas, hasta preparar una área ‘instagrammera’ en la zona común del establecimiento, o en la misma habitación…

5. Bleisure

Conocida como la tendencia de añadir actividades de ocio a los viajes de negocios, sobre todo para la generación millennial, quedándose con los beneficios de los viajes de placer aunque el motivo del viaje sea de negocios.

(Business + Leisure = Bleisure)

En los últimos años se ha registrado que los viajeros autodenominados Bleisure están un 20% mas satisfechos con su calidad de vida frente a los que solo viajan por business. El motivo es que sienten un mejor equilibrio entre su vida personal y laboral, difuminando esa idea de que cuando viajas por trabajo estás solamente dedicándote a trabajar.

Los Bleisure no solo buscan la comodidad de poder trabajar en los establecimientos si no que también buscan aquellos extras que les hacen evadirse del trabajo. Desde una zona común para charlar con otros viajeros o locales, spa para cuidarse, conveniencia con lugares interesantes de la ciudad a la que han viajado…

Esta transformación de las preferencias de los viajeros de negocios nos recuerda cada vez más a los estereotipos de los viajeros tradicionales. Se van desvaneciendo los límites y diferencias entre tipologías de viajero a las que tenemos que estar atentos.

 

6. Orgullo de Low Cost

Otra tendencia sobre todo muy visible en las redes sociales y que se extiende con la misma velocidad que los viajes de lujo, son aquellos viajeros denominados Low Cost. No debemos confundirlos con los viajes asequibles a raíz por encontrar ‘descuentazos’ de ultima hora, si no que son aquellos viajeros que viajan a destinos con precios más que asequibles en general.

Estos viajeros se enorgullecen de no tener que pagar grandes sumas por establecimientos que al final del día no aprovechan lo suficiente y gracias a esta tendencia que los expertos creen que tendrá un gran impacto durante 2020 y los siguientes años, los establecimientos más asequibles están cada día más de moda.
Además ayudan a incentivar la idea de que viajar es para todo los bolsillos y no solo para algunos privilegiados, acción que aumentara la demanda por parte del viajero.

Ya que su encanto principal se basa en una excelente relación calidad precio en la que el viajero siente que paga la cantidad correcta por los servicios recibidos, el huésped busca servicios básicos, pero eso si, con ese extra humano que aumenta con creces la experiencia del cliente.

Estas son nuestras 6 predicciones y tendencias hoteleras para 2020 pero no debemos dejar de lado las herramientas de IdC (Internet de las Cosas) y el IdT (Internet de Todo) que nos hacen la vida un poquito mas fácil ya sea a la hora de pedir comida a domicilio o para organizar cualquier servicio extra en un establecimiento y que pueden contribuir al valor añadido para el viajero.

Así pues, podemos afirmar que las necesidades que buscará cubrir el viajero este año ya han cambiado igual que cambian sus hábitos de vida. Por ello no podemos dejar de estar atentos a la evolución no solo del sector turístico por parte del viajero si no también desde un punto de vista interno, para no quedarnos atrás, frente a la competencia.

¿ Y si nos embarcamos juntos en esta aventura que promete ser 2020 ?

¡Hablemos!

SUBSCRÍBETE AL BLOGRecibe 1 vez al mes notícias, promociones y las publicaciones del blog.